Recursos

Estrategia de sensibilización y comunicación

Estrategia de sensibilización y comunicación

 

A través de la presente Estrategia de Sensibilización y Comunicación, DYA buscó lograr la transformación de la valoración positiva del trabajo infantil, que por diferentes circunstancias han sido naturalizada al interior de las familias y comunidades en Bolivia, sobre todo en las áreas priorizadas por el Proyecto Ñaupaqman Puriy-Kereimba Chi’k’i Wawita (ÑPKChW).

El presente documento, es el marco que define las estrategias, objetivos, acciones, medios y recursos para llegar al público objetivo definido, para lograr la difusión de información, el posicionamiento institucional (del proyecto), lograr apoyo en la lucha contra la explotación laboral infantil a través de diferentes estrategias como la sensibilización, la visibilización, la incidencia pública entre otras.

La presente estrategia fue aplicada en los municipios de El Alto (La Paz), Mojocoya (Chuquisaca), San Julián, Camiri, Cuervo, Lagunillas, Gutiérrez de la zona Guaraní y las zonas sub-urbanas de Plan 3000 (Santa Cruz). Asimismo, serán las organizaciones indígenas y líderes comunitarios las encargadas de conducir el proceso de sensibilización hacia el interior de la comunidad.

Elaborado por Proyecto Ñaupaqman Puriy-Kereimba Chi’k’i Wawita

Director: Luis Stacey

Producción y edición: COMUNIS Ltda. – Comunicación & Desarrollo

 

DYA Bolivia – 2013



Categorías

Etiquetas

Descarga y Derechos de Autor.
Las investigaciones y herramientas disponibles en esta sección pueden descargarse de manera gratuita para su uso educativo o profesional. Agradecemos que al utilizarlas se cite adecuadamente la fuente y se reconozcan los derechos de autor correspondientes a Desarrollo y Autogestión -DYA-. Está prohibida la reproducción total o parcial con fines comerciales sin autorización previa. Para consultas sobre permisos de uso, contáctenos a través de nuestros canales oficiales.