Año de ejecución
Septiembre 2024 – Octubre 2025
Duración
14 meses
Monto
No detallado
País / Zona
Perú:
- Lima
- Arequipa
- La Libertad.
- Trujillo
- La Esperanza
- Víctor Larco.
Problemática
Alta incidencia de violencia sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en el Perú. Agravada por:
- Amplia brecha en conocimiento y capacitación sobre la atención de la violencia sexual.
- Frágiles cuidados parentales como factor de riesgo.
- Particular vulnerabilidad de NNA migrantes y refugiados.
Objetivo de Proyecto
Contribuir a la reducción del riesgo de abuso y violencia sexual contra NNA en el ámbito familiar y comunitario. Adicionalmente, busca que NNA, cuidadores y operadores del Sistema Nacional de Protección (SNP) fortalezcan su capacidad de respuesta y prevención, y potenciar iniciativas para prevenir, combatir y responder a todas las formas de violencia contra los niños.
Componentes y/o actividades
- Resultado Esperado 1: Se promueve un entorno familiar seguro y de buena protección frente al abuso y violencia sexual contra NNA.
- Actividad 1.1: Fortalecimiento de competencias parentales para la protección y prevención del abuso y violencia sexual contra NNA. (Programa de 4 sesiones, kit de desarrollo de competencias, campaña digital. Participarán 320 madres, padres y cuidadores).
- Actividad 1.2: Gestión de casos de protección de niñez y adolescencia. (Identificación, evaluación, plan de atención, cierre. Se atenderán 80 familias. Articulación con Fiscalía, PNP, DEMUNA y otros. Seguimiento a denuncias judiciales y soporte al entorno familiar).
- Actividad 1.3: Desarrollo de habilidades de autocuidado y fortalecimiento de la resiliencia en NNA mediante talleres de «Espacios Seguros». (Se trabajará con 640 NNA de Lima Metropolitana y Trujillo).
- Resultado Esperado 3: Se fortalece la capacidad de respuesta de funcionarios del SNP.
- Actividad 3.1: Acompañamiento a COMUDENNA para el fortalecimiento de estrategias de prevención de la violencia sexual. (Acompañamiento técnico a seis COMUDENNA mediante 5 sesiones de trabajo).
- Actividad 3.2: Fortalecimiento de competencias de 150 operadores del SNP (PNP, Fiscalía, Juzgado, DEMUNA, UPE Lima, Trujillo y Arequipa) en herramientas psicosociales básicas, competencias interculturales y soporte emocional. (Incluye evaluación de necesidades y disponibilidad de espacios físicos adecuados).
- Actividad 3.4: Acciones de incidencia lideradas por NNA. (Alianza y fortalecimiento de organizaciones de NNA; sesiones para crear propuestas para conversatorios con autoridades, promoviendo protagonismo de NNA).
Resultados
- Efecto 1 (Nivel individual y familiar): Se promueve un entorno familiar seguro que garantice la protección y bienestar psicosocial de NNA.
- Madres, padres y cuidadores mejoran sus habilidades en la crianza positiva.
- Se fomenta el autocuidado, la gestión emocional y la resiliencia en los NNA.
- Casos de NNA en riesgo son atendidos.
- Efecto 3 (Nivel sistema de protección): Se fortalecen las capacidades de respuesta de funcionarios del SNP.
- Funcionarios mejoran sus competencias para el abordaje de los casos de violencia sexual contra NNA.
- Se fortalecen los servicios y la respuesta ante casos de abuso sexual.
Socios y contrapartes
- Socios implementadores: HIAS, Desarrollo y Autogestión (DYA), y Asociación Protección Vulnerable (APPV).
- Contrapartes (Instituciones del Estado y otros aliados clave):
- Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA).
- Comité Municipal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (COMUDENNA).
- Centros de Emergencia Mujer (CEM).
- Policía Nacional del Perú (PNP).
- Unidades de Protección Especial (UPE).
- Establecimientos de Salud (EESS).
- Instituciones Educativas (IIEE).
- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
- Fiscalía.
- Juzgado.
Financistas
Unión Europea.