Proyecto Noemí

Año de ejecución

2021 – 2022

Duración

18 meses

Monto

us$ 3.300.000

País / Zona

Argentina. Zonas de intervención directa:

  • González Catán (Provincia de Buenos Aires)
  • Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires)
  • Santa Fe (Provincia de Santa Fe)
  • San Miguel de Tucumán (Provincia de Tucumán)
    Intervención nacional a través de mesas de diálogo y articulaciones institucionales.

Problemática

Débil articulación entre los sistemas educativos y el mundo del trabajo en Argentina, especialmente en lo referido a las trayectorias educativas y laborales de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Falencias legales, sociales y metodológicas que limitan el acceso a sistemas de formación en el trabajo basados en la educación (EWBT), y fuertes estigmas sociales que dificultan su inclusión.

Objetivo de Proyecto

Generar las condiciones legales, sociales y metodológicas necesarias para desarrollar oportunidades de formación en el trabajo basadas en la educación, que permitan a adolescentes y jóvenes (especialmente en situación de vulnerabilidad) finalizar su educación secundaria con formación relevante para el mundo laboral.

Componentes y/o actividades

  • Promoción de marcos legales y políticas públicas que faciliten la inclusión educativa y laboral de jóvenes.
  • Estrategia de sensibilización para cambiar actitudes y percepciones sobre los jóvenes vulnerables y el EWBT.
  • Estudios e investigaciones sobre buenas prácticas y barreras al EWBT.
  • Desarrollo, documentación e implementación de metodologías para mejorar la gestión pedagógica y administrativa de los sistemas EWBT en escuelas y lugares de trabajo.
  • Coordinación interinstitucional y territorial para implementar experiencias locales de formación laboral

Socios y contrapartes

Socio ejecutor principal: Desarrollo y Autogestión (DyA)

Socios implementadores: Fundación La Salle (FLS), Fundación SES

Contrapartes locales: Jóvenes Solidarios (Mar del Plata), Crecer Juntos (Tucumán), Fundación Armstrong (González Catán), Delegación La Salle (Santa Fe)

Financistas

Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL)

Resultados

El Proyecto NOEMÍ, implementado en Argentina por Desarrollo y Autogestión (DyA) junto a organizaciones aliadas, logró generar condiciones clave para el desarrollo de oportunidades de formación en el trabajo basadas en la educación (EWBT) para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. A lo largo de su implementación, el proyecto promovió cambios normativos, impulsó procesos de sensibilización social, desarrolló e implementó metodologías innovadoras, fortaleció capacidades institucionales y articuló experiencias locales que sirvieron como modelo de inclusión educativa y laboral. A continuación, se detallan los principales aspectos técnicos del proyecto:

  • Elaboración y presentación de propuestas legislativas y de política pública para mejorar el marco regulatorio del EWBT.
  • Implementación de estrategias de sensibilización con enfoque de género y territorial.
  • Realización de campañas de comunicación y eventos públicos para difundir las metodologías desarrolladas.
  • Producción de estudios de investigación sobre acceso laboral, formación y participación juvenil.
  • Capacitación de actores clave (educadores, instituciones, empleadores) sobre el sistema EWBT.
  • Aplicación de mejoras metodológicas en programas educativos públicos y privados en las zonas de intervención.
  • Fortalecimiento de alianzas locales entre actores públicos, educativos, empresariales y sociales.