DyA participó del segundo encuentro de la Mesa Binacional Posadas–Encarnación para prevenir el trabajo infantil

Con el objetivo de avanzar en la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera argentino-paraguaya, el jueves 26 de junio se realizó en Encarnación el segundo encuentro de la Mesa Binacional Posadas–Encarnación. Un espacio de trabajo conjunto entre organismos públicos y fuerzas de seguridad, organizaciones sociales, sindicatos y sector empresarial de Argentina y Paraguay, enfocado en la prevención y erradicación del trabajo infantil en zonas de frontera. DyA Argentina participó de la jornada, reafirmando su compromiso con las estrategias territoriales y regionales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Una problemática que requiere respuestas coordinadas

Durante el encuentro, las autoridades presentes destacaron la importancia de abordar el trabajo infantil desde una mirada regional e interinstitucional. La cónsul de Paraguay en Misiones, Lourdes Rivas, abrió la jornada subrayando que la frontera debe ser un espacio de integración, no de exclusión, y que la falta de articulación puede generar escenarios donde se vulneran derechos fundamentales.

Por su parte, el Dr. Gerardo Corres, coordinador regional del Subgrupo de Trabajo N.º 10 del Mercosur, remarcó que esta mesa forma parte del Plan Regional de Erradicación del Trabajo Infantil del bloque y que representa un paso fundamental hacia una política permanente y con recursos. “Los chicos tienen que estar en el colegio, estudiando. Cualquiera de esos chicos podría ser nuestro hijo”, expresó.

Avances concretos y acuerdos para los próximos meses

Durante la jornada se compartieron los avances de la formación en prevención de trabajo infantil para funcionarios de control fronterizo, realizada recientemente, y que logró importantes niveles de sensibilización y articulación institucional.

Además, se presentaron los detalles de un estudio diagnóstico binacional, que comenzará en agosto y estará coordinado por la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad de Itapúa. La investigación —de carácter etnográfico y participativo— buscará identificar factores de riesgo, dinámicas locales y fortalezas institucionales en barrios de Posadas y Encarnación, para contribuir a políticas públicas más eficaces.

De cara a los próximos meses, se acordaron nuevas acciones clave:

  • Una jornada de formación para docentes de ambas ciudades, prevista para septiembre, que buscará fortalecer sus capacidades de detección y respuesta ante situaciones de trabajo infantil, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.
  • La elaboración de un recursero binacional actualizado, que contendrá contactos institucionales de Posadas y Encarnación para la derivación y atención de casos, y será distribuido en formato impreso y digital.

DyA y el compromiso con las infancias

Desde DyA celebramos estos espacios de encuentro que permiten avanzar en estrategias integrales, sostenidas y compartidas para prevenir el trabajo infantil desde el territorio y con enfoque de derechos. Nuestra participación se enmarca en el trabajo que venimos desarrollando en zonas rurales y urbanas del norte argentino, en articulación con comunidades, gobiernos locales, organizaciones sociales y el sector privado.

La erradicación del trabajo infantil requiere compromiso político, inversión sostenida y, sobre todo, una red activa de actores que prioricen el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Seguiremos trabajando para que el diálogo se traduzca en acciones concretas que garanticen un presente y un futuro con más oportunidades y justicia para las infancias de nuestra región.




 

 

Archivo

Últimas Noticias