Informe DyA: impacto de la crisis en América Latina durante el 2024

La organización social con presencia en Ecuador, Perú y Argentina destaca su trabajo en educación, salud y desarrollo económico en beneficio de las poblaciones más vulnerables.

En un contexto desafiante para la cooperación internacional, Desarrollo y Autogestión (DYA) reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que garanticen el acceso a derechos fundamentales. Con 36 años de trayectoria en América Latina, la organización ha logrado un impacto significativo en educación, salud y desarrollo económico, beneficiando a más de 82.000 personas en los últimos tres años.

Gracias al trabajo en red con gobiernos, empresas, organismos internacionales y organizaciones comunitarias, DYA ha desarrollado soluciones innovadoras y sostenibles. En el ámbito educativo, ha acompañado a 35.278 niños, niñas y adolescentes en programas de formación, insertando a 6.121 de ellos en el sistema educativo y capacitando a 3.236 docentes. Estas acciones fortalecen la equidad y la inclusión social, demostrando que la educación es una herramienta clave para romper el círculo de la pobreza.

En materia de salud, DYA ha brindado atención médica a 29.720 personas y promovido la formación de líderes comunitarios en gestión de la salud. En Monte Sinaí, Ecuador, se destacan los avances en salud materna y prevención de infecciones de transmisión sexual: 570 mujeres accedieron a controles prenatales de calidad y 1.266 personas se realizaron pruebas de VIH. El enfoque territorial de la organización permite un trabajo integral que va de lo individual a lo comunitario, fortaleciendo redes locales para garantizar el bienestar a largo plazo.

DYA ha demostrado, a través de 42 investigaciones y la capacitación de más de 2.700 funcionarios públicos y miembros de organizaciones comunitarias, que es posible incidir en políticas públicas para lograr cambios estructurales. «Nuestro compromiso sigue intacto. Seguimos trabajando con transparencia, responsabilidad y un fuerte enfoque en el impacto social», afirman desde la organización. En tiempos de incertidumbre, DYA redobla esfuerzos para que las personas más vulnerables de la región puedan ejercer sus derechos de manera digna y sostenible.

Archivo

Últimas Noticias